Conócenos

¿Qué es Chapter Zero México?

Somos una comunidad en México de consejeros de empresa comprometidos con la gobernanza climática para transitar a una economía neutral en emisiones de carbono antes del 2050.

¿Qué hace Chapter Zero México?

Chapter Zero México contribuye a generar, facilitar y difundir información, herramientas y buenas prácticas para los consejeros de empresa en México, de forma que éstos desarrollen las habilidades y capacidades necesarias para enfrentar los riesgos y aprovechar las oportunidades que presenta la emergencia climática y desarrollar estrategias que permitan a las empresas que administran a transitar a un nuevo sistema económico neutro en emisiones de carbono y sostenible.

Propósito de Chapter Zero México

El propósito de Chapter Zero México es crear en México una comunidad de consejeros de empresa comprometidos con la gobernanza climática para transitar a una economía neutral en emisiones de carbono antes del 2050.

¿Qué es la Iniciativa de Gobernanza Climática?

 

La Iniciativa de Gobernanza Climática (ICG), es un proyecto desarrollado en colaboración con el Foro Económico Mundial (World Economic Forum) (“WEF”) para que los consejeros independientes (non-executive directors) (“NEDs”) amplíen sus conocimientos por lo que respecta al cambio climático, lo que les permitirá desempeñar un papel proactivo en los consejos de administración en los que participan y diseñar estrategias efectivas para la transición climática de las empresas a una economía sustentable.

El principal desafío para los NEDs, inclusive aquellos relativamente familiarizados con la ciencia y la macroeconomía del cambio climático, es que simplemente no existen manuales que abarquen los aspectos prácticos al respecto para su incorporación en las actividades y operación del consejo de administración. Para ello, se requiere un enfoque interdisciplinario que abarque todos los ángulos y, aunque se ha hablado mucho sobre qué es lo que debe hacerse, no hay nada que ayude a los NEDs a decirles cómo, en términos prácticos, pueden hacerlo.

Después de dos años de una amplia consulta dirigida por el WEF, en enero de 2019 se lanzaron en Davos los Principios de Gobernanza Climática y Preguntas (How to Set Up Effective Climate Governance on Corporate Boards: Guiding principles and questions) y, a partir de entonces, se han estado contactando activamente a NEDs en mercados clave para establecer Capítulos locales que impulsen estos esfuerzos.

Los Capítulos existentes y los Capítulos adicionales están dirigiendo o dirigirán sus esfuerzos para que los NEDs se reúnan entre sí y con expertos en la materia, incluidos accionistas y otros interesados, en talleres, cursos de capacitación, etc. para generar, documentar y difundir guías, manuales y mejores prácticas, y compartirlas globalmente.

El objetivo es, como mínimo, establecer un Capítulo nacional del WEF en todos los países del G20 y se está en proceso de crear una plataforma central que se vinculará con los Capítulos nacionales que permitirá compartir recursos y que los Capítulos se comuniquen entre sí y se propicie la comunicación entre sus miembros.

Las decisiones y acciones de los negocios frenarán o acelerarán el cambio climático, y esto impulsará los riesgos y las oportunidades para los negocios.

Cada vez más se espera que los miembros del consejo aseguren que los riesgos y oportunidades relacionados con el clima se aborden adecuadamente. Sin embargo, se dispone de escasa orientación práctica para ayudar a los consejeros a comprender su función en el tratamiento de dichos riesgos y oportunidades.

Son ocho principios que guían la implementación de una buena gobernanza climática

Se publicaron en 2019, y se basan en marcos de gobierno corporativo existentes:
  • Principios Globales de Gobierno Corporativo de la Red Internacional de Gobierno Corporativo (ICGN)
  • Grupo de Trabajo de la Junta de Estabilidad Financiera sobre las Informaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD)

Su desarrollo incluyó una consulta a más de 50 consejeros, a altos directivos de empresas y expertos de organizaciones profesionales y sin fines de lucro.

Los ocho Principios de Gobernanza Climática son:

Estos principios son ampliamente aplicables y útiles en la práctica para las organizaciones. Sin embargo, estos principios no deben considerarse universalmente aplicables a todas las empresas de todos los sectores y jurisdicciones, además, no pretenden ser específicamente prescriptivos. Más bien, se espera que sirvan como herramientas para ayudar a elevar el debate estratégico sobre el clima e impulsar la toma de decisiones integrales que incluyan una consideración cuidadosa de los vínculos entre el cambio climático y las empresas.

Responsabilidad Climática

Dominio del Tema

Estructura del Consejo

Evaluación del riesgo material

Integración Estratégica

Incentivos

Reporteo y divulgación

Intercambio